Instalar sistemas de calefacción para casas pasivas no siempre es necesario, pero es una buena idea en zonas de climatología fría. Las casas pasivas tienen un excelente aislamiento térmico y requieren un consumo energético muy bajo respecto a las construcciones convencionales en la misma ubicación. El ahorro puede ser de hasta un 75% de energía, por lo que el consumo y el coste que supone serán muy bajos. Por ello merece la pena disponer de un sistema adecuado para las necesidades de cada usuario.
Para comprar una casa eficiente y confortable visítanos y elige tu vivienda ideal en el catálogo de casas prefabricadas pasivas en Casas TecnoHome.
Sistemas de calefacción para casas pasivas: todas las claves
Hay distintas opciones interesantes para disponer de calefacción en hogares pasivos y lograr el máximo confort térmico todo el año con un bajo consumo energético.
Radiadores de agua o suelo radiante: dos buenos sistemas de calefacción para casas pasivas
Los sistemas de calefacción para casas pasivas que calientan agua son una excelente elección: limpia, rentable y sostenible. En este sentido hay dos modalidades entre las que elegir la adecuada para cada vivienda.
Por un lado, están los radiadores de agua. El sistema de calefacción calienta un depósito de agua que sirve tanto como agua caliente sanitaria (ACS) como para calentar los radiadores y dotar de calor a las estancias.
Por otro lado, puedes elegir instalar suelo radiante. En este caso el agua del depósito se distribuye por una red de tuberías colocadas bajo el suelo de la vivienda para dotar de calor a todos los espacios.
Cada una de estas opciones se puede alimentar por un sistema de calefacción diferente. Los más interesantes son la geotermia, la aerotermia y los paneles solares. También tienen diferentes ventajas o inconvenientes a valorar.
Geotermia: calefacción, aire acondicionado y ACS para la vivienda pasiva
Disponer de una bomba de geotermia es una opción muy rentable como sistema de calefacción para una casa pasiva. Estas bombas se alimentan del calor del subsuelo mediante un proceso de compresión que utiliza de forma directa el agua caliente en un sistema de suelo radiante o en un circuito de radiadores de agua. Así, su consumo es muy bajo.
En ambos casos la bomba geotérmica también dispone de un sistema de inversión del ciclo frigorífico que puede generar frío para refrescar la casa en épocas de calor.
La calefacción mediante sistemas de geotermia es sostenible, renovable, ilimitada y de gran potencia. Es más eficiente y tiene un menor consumo energético que los sistemas de aerotermia o de placas solares.
Aerotermia: uno de los sistemas de calefacción para casas pasivas más demandados
Las bombas de aerotermia se alimentan del aire alrededor de la vivienda y lo pasan por una serie de intercambiadores para dotar a la vivienda de ACS, calefacción y climatización, transfiriendo la energía a un depósito de agua. En el caso de la calefacción, esa agua una vez se calienta pasa al circuito de radiadores o al circuito de suelo radiante para emitir calor hacia la vivienda.
La aerotermia es un sistema confortable, ecológico y limpio que funciona incluso a bajas temperaturas. Eso sí, requiere una inversión inicial que se recupera con facilidad en zonas frías. Si bien es menos rápido que la geotermia, ambos son muy cómodos y fáciles de usar. Eso sí, por ser más lenta que ésta, la geotermia suele ser la opción preferida en segundas viviendas.
Paneles solares y radiadores eléctricos: sistemas para dotar de calefacción sostenible a una casa pasiva
Otro de los sistemas de calefacción para casas pasivas más populares son los paneles solares que transforman la energía procedente del sol en energía eléctrica para alimentar radiadores o estufas eléctricas, que pueden ser de distintos tipos: radiadores de aceite, estufas de aire caliente, chimeneas eléctricas…
Esta opción es menos elegida en viviendas pasivas prefabricadas que en viviendas convencionales. La principal razón es que incluso con acumuladores no siempre está garantizada la generación de energía.
En zonas habituales de nieblas invernales. En cambio, en una casa prefabricada en Palencia, una vivienda pasiva en Álava o una casa prefabricada pasiva en Burgos, pueden pasar días sin generar energía nueva la geotermia y la aerotermia no tienen este problema, ya que la disponibilidad de la fuente de alimentación no cesa.
Calefacción pasiva en viviendas passivhaus con techos verdes y paredes vivas
Disponer de un techo o pared verde en las viviendas pasivas favorece la menor necesidad de consumo energético para mantener y conservar una temperatura interior confortable todo el año.