Los trámites de las casas prefabricadas son menores que los de una casa de construcción tradicional y además su coste es menor. Es importante que los conozcas si estás interesado en comprar una vivienda prefabricada.
Trámites para una casa prefabricada: qué debes hacer
Decide dónde quieres ubicar la casa prefabricada y consulta los trámites en el Ayuntamiento de ese municipio
En España la Ley de vivienda es autonómica, pero los Ayuntamientos tienen potestad para establecer determinados reglamentos o normativas dentro de su jurisdicción en un Plan General de Ordenación Urbana, siempre que no contradigan lo señalado en una ley de rango superior.
Esto quiere decir que las normas son muy diversas y hablar de forma general sobre los trámites de las casas prefabricadas puede inducir a cometer errores o ilegalidades.
Por ello lo más importante es decidir dónde quieres ubicar la casa, si ya tienes el terreno o te gustaría adquirir uno en esa zona. Y con esta decisión consultar cuál es la normativa que aplica para la instalación de una casa prefabricada fija o móvil en la ubicación o ubicaciones que te interesan. Así sabrás los requisitos y permisos necesarios para que sea una vivienda legal en esa ubicación.
Casa prefabricada fija o móvil: clave para los trámites a cumplir
Es esencial que tengas en cuenta que el que una vivienda prefabricada sea fija o móvil, es decir, que considerada un bien mueble o inmueble, determina qué trámites deberás cumplir para su instalación y para vivir, acudir como segunda residencia o montar tu negocio en ella.
Las viviendas modulares prefabricadas, siempre que no tengan cimentación que impida su cambio de ubicación, según la jurisprudencia, son una vivienda móvil, por lo que los trámites burocráticos y licencias o permisos que requiere su instalación son menores.
Financiación y trámites para comprar una casa prefabricada
Otro punto importante si no vas a pagar al contado el coste total de la casa es la financiación. Ten en cuenta que la forma de hacerlo varía en función de si es una casa prefabricada, fija o móvil y que para pagar este tipo de bienes no se pueden solicitar hipotecas tradicionales. También el IVA es diferente en ambos casos.
Las casas móviles se pueden financiar con créditos personales. Consulta a su fabricante o en una entidad bancaria.
Trámites del terreno en el que quieres instalar una casa prefabricada
Debe ser un lugar seguro, por lo que es importante disponer de un estudio topográfico y un estudio geotécnico del terreno. Son trámites económicos pero su precio varía en función de factores como la zona geográfica y también del tamaño de la vivienda a instalar.
Solicitud de permisos y pago de impuestos para instalar una casa prefabricada
En el caso de las viviendas prefabricadas no es necesario solicitar un permiso de obra. Pero sí se debe solicitar una licencia urbanística para su instalación.
Este trámite se realiza en el Ayuntamiento del municipio en que está ubicada la parcela donde se va a instalar, al igual que el pago de la tasa correspondiente que depende del Ayuntamiento que se paga antes o después de su concesión. El coste también depende de cada Ayuntamiento.
Además, se deben abonar varios impuestos: el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) es uno de ellos. Suele estar en torno al 4% del coste final de la obra. También el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al ser una vivienda prefabricada de obra nueva. Por ley, su coste es del 1,5% del total.
En algunos casos es necesario contratar un OCT, algo innecesario en una instalación auto promotor.
Contratación de seguros o avales
Estos trámites también varían. En algunos casos, según el municipio, solicitarán un aval de Gestión de Residuos y Ocupación de aceras que se devuelve al término de la obra si no ha habido percances. El coste también es establecido por cada municipio, pero suele ser muy bajo.
Papeleo para la contratación de suministros
Si quieres engancharte a suministros como la red de agua, el gas natural o la electricidad, debes consultar en el Ayuntamiento y en las compañías pertinentes sobre los trámites a realizar. Suelen ser sencillos.
Al final de la instalación hay que solicitar la cédula de habitabilidad y de primera ocupación en el Ayuntamiento correspondiente. En el caso de las viviendas prefabricadas fijas, se deben inscribir en el Registro de la Propiedad y abonar los gastos de notaría que correspondan.
¿Sabes ya qué necesitas para tener el hogar con el que sueñas? Entonces, descubre nuestro completo catálogo de viviendas, puedes comprar una casa prefabricada de calidad en casastecnohome.es y disfrutar de una vivienda ecológica y sostenible.